Datos 2º trimestre mercado inmobiliario
En resumen, los datos del informe del mercado inmobiliario en la Comunidad Valenciana del segundo trimestre indican que la vivienda ha salido airosa de la crisis vivida y los precios se mantienen estables.
Causas: le damos más importancia a nuestras casas tras el confinamiento exigiéndoles nuevas características y muchas no pasaron el examen, creándose una nueva demanda, protagonizada por gente que no ha visto mermados sus ingresos durante la pandemia; tipos de interés por los suelos y bancos ansiosos por endosar el lote de productos que vienen con la hipoteca.
En los últimos tres meses se han vendido unas pocas viviendas usadas más que en el anterior trimestre, mientras ha bajado ligeramente el número de viviendas nuevas. El precio es más o menos el mismo.
El alquiler esta igual que en el primer trimestre (+0,8%) y ligeramente por debajo que hace un año (-3,60 %).
En cuanto actividad, siguen muy fuertes Extramuros y Quatre Carreres (al amparo del nuevo pabellón de basket). Los precios más altos siguen en Campanar y el centro (Eixample, Pla del Reial y Ciutat Vella). Por municipios: el más caro Alboraya, 2.072 €/m2, por delante de Valencia, 1.742 €/m2.

Los indicadores de accesibilidad están igual que estaban. La cuota hipotecaria mensual media (456,40 €) y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial (27,03%).
El 8,68% de las compras de vivienda en Valencia durante el último trimestre han correspondido a extranjeros (Alicante el 34,07%). Las nacionalidades con mayor peso han sido británicos, belgas, franceses y suecos.
Si has llegado hasta aquí, igual te interesa descargar el informe completo (aquí abajo) o llámame y hablamos. Quizá con la situación actual y la subida de impuestos que trairá el
nuevo valor de referencia
este sea un buen momento para comprar.
"Datos, datos, datos. No puedo hacer ladrillos sin arcilla."
Sherlock Holmes

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.