El valor de referencia: Subida de impuestos para el 2022
El sábado 10 de julio se publicó en el BOE, la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Dicha Ley establece un nuevo valor de referencia para bienes inmuebles, que sustituirá al valor real a los efectos de determinar
la base imponible de varios impuestos
(los impuestos de sucesiones y donaciones -ISD-, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados -ITP y AJD-) con el honorable objetivo de dar mayor seguridad jurídica. Ejem. Con dicho cambio, podrás haber encontrado una ganga o un chollo de operación pero, no se utilizará como base imponible el valor de adquisición si no que se utilizará este nuevo valor de referencia.
Por ejemplo: la compraventa de una vivienda que se escritura en 200.000€, en la Comunidad Valenciana el comprador debía pagar el 10% de ITP
de 200.000€, pues ahora pagará el 10% de lo que diga Hacienda, que os aseguro, que no será menos de 200.000€ sino más. Lo mismo si es una herencia o una donación.
Lo mismo si paga el impuesto de patrimonio, anualmente se utilizará para valorar sus bienes inmuebles adquiridos a partir de Enero del 2022 este nuevo valor de referencia.

El valor catastral y el valor de referencia no son lo mismo
El valor catastral
sirve de base imponible al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, contribución o como quieras llamarlo.
Mientras que
el valor de referencia no afectará al valor catastral, servirá de base imponible a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y sobre Sucesiones y Donaciones, así como para el impuesto de Patrimonio, en lo que se refiera a inmuebles adquiridos a partir de 1 de enero de 2022, no afectando al patrimonio preexistente.
El impacto del Valor de Referencia de Catastro
Hacienda asegura que no se va a producir una subida de impuestos
porque el futuro valor de referencia no podrá superar nunca el valor de mercado, que es lo que los Tribunales asimilan actualmente al valor real.
No se si creérmelo. Esta nueva ley encarecerá la compra, herencia y donaciones a base de pagar más y más impuestos.
Así que, no dejes para el 2022 lo que puedas comprar en el 2021.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.