Estado de la oferta de viviendas en Valencia
El número de viviendas a la venta en Valencia ciudad se estabiliza en los últimos meses alrededor de las 4.000 viviendas. De los 12.000 anuncios que teníamos en el año 2020, parecía que no iba a quedar ni una.
Mientras que en alquiler el número de viviendas ofertadas aumenta (datos COAPIV) un 17% anual en un año.
Con estos números y sabiendo como la oferta y la demanda condicionan el mercado, los precios no paran de crecer, ya que tanto en venta como en alquiler estamos en máximos históricos, por encima ya de los precios del boom del 2007-2008.
DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA EN VENTA POR DISTRITOS
El distrito con mayor oferta de viviendas a la venta es Ciutat Vella con un 11,4%(507 viviendas) seguido de Poblats Maritims con un 9%(442 viviendas) del total de las viviendas ofertadas, mientras que Benimaclet y Poblats del Nord, con solo 42 viviendas cada una a la venta, es donde menos stock hay.

POQUÍSIMA OFERTA DE VIVIENDAS DE OBRA NUEVA EN VENTA
Según la Cátedra Observatorio Vivienda UPV, 2024, hemos pasado de 784 testigos
(viviendas en venta) en el 4º trimestre de 2019, a solo 141
en el 2º trimestre de 2024 en la ciudad de Valencia.
DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA EN ALQUILER POR DISTRITOS
El distrito con mayor oferta de viviendas en alquiler es Ciutat Vella con un 17,3%(453 viviendas) seguido de Poblats Maritims con un 11,2%(294 viviendas) del total de las viviendas ofertadas mientras que Poblats del Nord y Poblats del Sud, tienen solo 5 y 6 viviendas ofertadas.

PRECIOS EN MÁXIMOS HISTÓRICOS
Estos son los números de la oferta y aquí bajo su incidencia sobre los precios.

Con la bajada del euribor ( rozando el 3%) la demanda no está previsto que baje, así que solo el aumento de la oferta podrá frenar la subida imparable de precios. Esperemos que así sea.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.