Exprimiendo la Patacona
La Patacona antes de la crisis, creció pensada como zona de 2ª residencia🌞🏠, con gran atractivo por su proximidad a la ciudad de Valencia, aunque demasiado lejos para vivir todo el año, pero con los años ha mutado a ser primera residencia y convertirse en una de las zonas más cotizadas de Valencia, con una playa no tan concurrida como Malvarrosa o Cabanyal y con unos servicios, que tardaron en llegar, pero que ya disfrutan sus afortunados vecinos.
Junto a las vías que encorsetan este degradado entorno, yace una inmensa mole de edificio, las antiguas bodegas de la empresa Bodegas Vinival, dedicada a la exportación de vinos 🍷🌎 hoy con sede en Chiva. Por eso el plan que se prevé es conocido como el Plan de Reforma Interior VINIVAL y el ayuntamiento de Alboraya ha iniciado en el mes de Septiembre el proceso de participación ciudadana, pincha aquí
para acceder al plan completo.
Cambio de uso: de industrial a residencial terciario
Objetivo del plan: cambiar el uso del sector pasando de Industrial-Almacenes 🏭🏭
a Residencial compatible con Terciario. 🏢🏨🏢
La propuesta presentada contiene 1.042 viviendas (30% de ellas VPO), un centro de salud, un colegio público… El plan promete ser la pera limonera🍐🍋: El uso final del edificio de las bodegas lo decidirán los vecinos, se potenciará la biodiversidad, urbanismo con perspectiva de género (❗❓❗), energías renovables…todo muuuuy verde. ♻️
Tras la participación e informes de todas las entidades públicas y privadas implicadas, el proyecto volverá al pleno justificando cómo se han aplicado las aportaciones. Luego irá a Conselleria para su evaluación y si se decide seguir con la tramitación, recibir los informes y en su caso subsanar los posibles defectos, de nuevo el pleno deberá pronunciarse por mayoría absoluta para el definitivo ok.👍👍👍
Informados estáis. Toca manifestarse.
Estabais enteraos? Os gusta? Como lo veis?
✅ Me encanta! Que no tarden!
🤔 Sí, pero...
❌ Demasiado.
Por cierto 😁, tengo una vivienda en primera línea de la playa de la Patacona, si te interesa aquí tienes más info.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.