¿Estamos en un mercado de vendedores o de compradores?
¿Qué son? ¿Donde estamos?
Se dice que estamos en un mercado de vendedores, cuando la demanda excede la oferta. Son estos los que llevan la voz cantante. La situación en los últimos trimestres.
En cambio en un mercado de compradores, la oferta excede la demanda.
Estos son algunos indicadores pasa saber en que mercado estamos:
- Oferta de viviendas en venta: revisa las viviendas disponibles actualmente en el mercado. Cuanto mayor sea el inventario, más probable es que tu área local se encuentre en medio de un mercado de compradores. Por el contrario, si parece haber muy pocas casas en venta, es probable que sea un mercado de vendedores.
- Ventas recientes: verifica las ventas recientes de propiedades comparables a la tuya o a la que te interesa. Si determinas que las casas generalmente se venden arriba del precio que se pide, es una buena indicación de que estás en un mercado de vendedores. Si han estado vendiendo abajo del precio, las señales apuntan a un mercado de compradores.
- Fijación de precios: en un mercado de compradores, los vendedores suelen bajar sus precios de venta. Al mirar las propiedades en venta, revisa la historia de precios.
- Días en el mercado: Las casas se venden más rápido en el mercado de vendedores y tardan más tiempo en un mercado de compradores.
Hoy por hoy seguimos en un mercado de vendedores, donde hay muchos compradores interesados, y un inventario inmobiliario muy bajo,
pero LA SITUACIÓN ESTA CAMBIANDO...

La demanda por su parte, que se disparó tras la pandemia y todavía se mantiene activa, también podría cambiar de tendencia en los próximos meses, si sigue la subida de tipo s de interés. Hoy al 2,33%.
Esperemos no seguir la tendencia de los EE.UU, donde el tipo medio de las hipotecas ya esta en 6%, no visto desde 2008. En esas fechas en España superó el 5%.
Ya sea en un mercado o en otro, tener a tu lado un agente inmobiliario
con el conocimiento y las habilidades necesarias para defender tus intereses te ayudará a conseguir tu objetivo más rápidamente.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.