Predicciones del euribor para el 2023 y 2024
¿Donde estamos?
A pesar de que en los últimos años ha disminuido el número de hipotecas a tipo variable, en España sigue siendo muy alto, en comparación con otros países con un peso muy importante en la economía europea.
Así que mientras a ellos les afecta menos, para nosotros supone otro sobre esfuerzo, y van demasiados en los últimos tiempos.

La subida del euríbor al 2,2 por ciento en el mes de Septiembre, supone para cualquier familia con una hipoteca de tipo variable, pagar entre unos 150 y 200 euros más de media.
¿ Adónde vamos?

Así que, dar la enhorabuena a ese 25% de españoles que referenció su hipoteca a tipo fijo, bravo, estuvieron un tiempo pagando más, pero ahora duermen mucho más tranquilos.
Y olvidarnos de estas predicciones que tienen un 0% de interés, ya que, queriendo o sin querer, estas entidades NUNCA ACIERTAN.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.